

Esta comparsa se inicia desde el
5 de Enero en el caserío de "Ñari-Walac" a escasos metros de la
ciudad de Catacaos. Allí se encuentran los restos del templo y fortaleza de la
cultura Tallán. Frente a ella, se construye un escenario donde se escenifican
pasajes bíblicos. El 6 de Enero se celebra la "Bajada de los Reyes".
Es a partir de las tres de la tarde, en que desde la iglesia matriz de Catacaos
se inicia está celebre cabalgata de Reyes y comparsas de los
"Negritos"- con sus caretas, tutiriteros o músicos de pitos,
tambores, flautas, cascabeles, etc., hacen pasos de recorrido al lado de osos,
toros, etc. También están los nativos que pasan algo inadvertidos, ya que la
bulliciosa, pintoresca y alegre comparsa de los "negritos" les roba
el publico eufórico... sin importarle que el recorrido es a pie hasta
Ñari-Walac, pasando por la calle comercio de Catacaos, Monte Sullón,
Rinconada... Luego de una hora llegan al "Palacio de Herodes". Abre
la cabalgata de Ángel, seguido de "El Embajador" montado en
encabritado y brioso corcel blanco, lujosamente ataviado avanza y retrocede
como el fiel guarda de los reyes, quienes van vestidos con túnicas, capas,
coronas y maquillados, todos sobre caballos de paso y estampa elegante.
Maravilloso este espectáculo. Ya en el escenario frente al-hoy cerro fortaleza-
y santuario(Sepultado y semidestruido por las salidas del río Piura), se da
inicio a la teatralización así: El Embajador: "Gran señor seas
muy...". Así, se inicia esta obra de casi dos horas de duración, donde
cabe señalar que los personajes son actores aficionados que toman muy en serio
su papel. Esta fiesta de Reyes, también se celebra en Sechura y Sullana...pero
es Ñari-Walac donde está el atractivo tradicional y turístico- cultural.
2 comentarios:
:oo
¿Qué cambios ha tenido esta manifestación en el tiempo? los negritos de nariwalac ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Publicar un comentario